top of page

PROTOTIPO FINAL

PLANET EARTH RENAISSANCE

Introducción

Planet Earth Renaissance es el prototipo de mi proyecto gamificado

Está ideado para alumnado de 3º de ESO. El proyecto puede integrarse en diferentes áreas. Aquí únicamente

voy a esbozar (ya que es un prototipo) la aplicación al área de Biología y Geología y abarcaría todo el currículo de este curso. 

 

Tiene potencial para poder aplicarse en otras áreas, como Física y Química y Tecnología sobre todo

Desarrollo del proyecto

1ª SESIÓN  (PRESENTACIÓN): en la presentación del proyecto se les pasaría al alumnado el siguiente vídeo

A continuación le seguiría la presentación (PREZI -haz clic en la imagen para verla-) en la que se explicaría el funcionamiento de la clase

PLANET EARTH RENAISSANCE

Seguidamente se realizaría el reparto de las funciones de cada alumno/a. Se dividirían en grupos de 4: CONSTRUCTOR, GRANJERO, MÉDICO Y CIENTÍFICO

Se haría un sorteo en el que se repartirían cartas como las de la imagen, donde se indica el clan al que pertenecerá el alumno/a y su principal función dentro del clan

NORMAS: durante el curso se van a plantear 5 misiones, por cada una que se complete se podrá obtener un máximo de 10.000 puntos. En cada misión vas a tener que superar retos individuales o por equipos.

También se van a poder conseguir puntos (y su insignia correspondiente -MAKEBADGES-) por los siguientes motivos:

- Reportero digital: hasta 12.500 puntos: El alumno/a debe mantener actualizada su web personal y su libreta, incluyendo todos los avances que realice en las diferentes misiones

Líder: recibiría esta insignia el alumno/a que mejor puntuación tuviese en el mes

APRENDIZ

En la web del proyecto los alumnos/as podrán conocer la clasificación, en ella y dependiendo de los puntos que vayan consiguiendo van a tener diferentes categorías

- ASPIRANTE: de 0 a 20.000 puntos

- APRENDIZ: a partir de 20.000 hasta 40.000 puntos

- CONSEJERO: a partir de 40.000 hasta 60.000 puntos

- CAPITÁN: a partir de 60.000 hasta 80.000 puntos

- COMANDANTE: a partir de 80.000 hasta 100.000 puntos

- De la paz: hasta 12.500 puntos. Se concederá esta insignia a aquellos alumnos que demuestren una actitud correcta

- Solidario: hasta 12.500 puntos. Para aquellos/as alumnos/as que ayudan y crean un ambiente positivo y de trabajo en el trabajo en equipo

- Esfuerzo: hasta 12.500 puntos. Se concede esta insignia a aquellos alumnos que trabajan constantemente y realizan las misiones y actividades.

 

En todos los casos estas insignias, excepto la del líder, se concederán a aquellos alumnos/as que superen los 10.000 puntos en ese apartado

LAS MISIONES: atendiendo al currículo de 3º de ESO las misiones serían las siguientes:

MISIÓN 1: Construyendo el poblado del clan

Esta misión estará vinculada al bloque 3 del currículo LOS ECOSISTEMAS.

A partir de la misión principal (diseño del poblado) se propondrán actividades en las que el alumnado deberá

 

- describir los componentes de un ecosistema y sus relaciones

- valorar la importancia del equilibrio de un ecosistema y reconocer los factores que le afectan

- identificar los componetes del suelo

MISIÓN 2: Peligro PANDEMIA

La misión principal se centra en prevenir a la población del clan de una peligrosa pandemia que puede haberse propagado en el planeta. Para ello se diseñaran actividades cuyo objetivo sea:

- Relacionar el concepto holístico de salud de la OMS con los factores que la determinan

 - Justificar la importancia de adquirir hábitos y estilos de vida saludables

- Diferenciar el origen de las enfermedades más frecuentes, explicar los mecanismos de transmisión de las enfermedades infecciosas para justificar los métodos preventivos de contagio y propagación.

- Relacionar el proceso de inmunidad con la producción de vacunas y sueros y con la donación de tejidos y órganos, apreciando las aportaciones de las ciencias biomédicas, y debatir el buen uso de los medicamentos para evitar su consumo innecesario.

MISIÓN 3: Los Juegos del Hambre

Esta misión se planteará como una competición entre los diferentes clanes, donde tendrán que resolver desafíos cuyo objetivos será:

- Identificar los principales tipos nutrientes en los alimentos, sus funciones y las características de una dieta equilibrada

- Justificar la relevancia de los hábitos alimentarios saludables y de la práctica habitual del ejercicio físico 

- Localizar y determinar, los órganos, aparatos y sistemas implicados en la función de nutrición, relacionándolos con su funcionamiento, apoyándose en modelos anatómicos y esquemas gráficos, e indagar las causas, síntomas y consecuencias de las enfermedades más comunes para prevenirlas

MISIÓN 4: Supervivientes

En esta nueva misión se conocerá que en el planeta hay más grupos de supervivientes que los clanes. Las actividades que se prepararán en esta misión deben servir para:

- Reconocer los sistemas, aparatos y órganos implicados en las funciones de relación y coordinación, e interpretar sus mecanismos de acción

- Argumentar la influencia en la salud de los malos hábitos posturales describiendo las patologías y lesiones más frecuentes del aparato locomotor.

MISIÓN 5: Nuevos humanos

En esta misión los alumnos/as van a prepararse para acoger en sus clanes a nuevos miembros: sus hijos e hijas. Por lo tanto, se van a diseñar actividades que sirvan para:

- Identificar los diferentes órganos del aparato reproductor masculino y femenino

- Describir el ciclo menstrual y los procesos de fecundación, embarazo y parto

- Reconocer las principales enfermedades de transmisión sexual para conseguir una buena salud sexual y reproductiva

- Argumentar la igualdad entre hombres y mujeres, identificar comportamientos y contenidos sexistas para prevenir y actuar frente a situaciones de discriminación y de violencia de género.

Reflexión final

Este proyecto se encuentra en fase de prototipo

Para cada una de las actividades que se planteen en las diferentes misiones se deberán preparar RÚBRICAS DE EVALUACIÓN, en las que el alumno vea claramente qué es lo que debe hacer y conozca perfectamente el por qué de la puntuación que recibe. 

El proyecto tendrá una web en la que se informará tanto de las misiones o actividades que se están realizando o se van a realizar como de las puntuaciones, insignias o niveles que van alcanzando los alumnos

Muchas gracias por tu ayuda

bottom of page